LA FORTALEZA DE SER MADRE

LA FORTALEZA DE SER MADRE

Por María Pía Filippone Lomedico – Sanadora Holística

Ser partícipe de cada etapa del pequeño ser que una vez dormía, comía y jugaba en nuestro vientre, nos hace disfrutar de las pequeñas cosas que la vida tiene que ofrecernos:  la sonrisa de nuestro hijo, sus primeras palabras, sus primeros pasos, sus primeras desilusiones y triunfos. Tomar su manito con amor y guiarlo, enseñándole lo hermosa que puede ser la vida, es una alegría para quien tiene la dicha de ser madre.

Nuestros corazones viven cada pequeño momento cuando somos madres. Nos preocupamos muchas veces por cosas tan simples, dudando de nuestras capacidades. Queremos ser las mejores madres para nuestros hijos, pero en realidad ya lo somos. Somos y seremos las únicas madres para ellos y nada ni nadie lo cambiarán. Por eso el regalo más grande de una madre a su hijo es el amor que le puede dar. Al dar amor enseñamos todo lo que nuestros hijos necesitan para la vida, pues con amor enseñamos todos los valores.

La llegada de un hijo es uno de los cambios más esenciales en la vida. Ser responsable de un ser tan indefenso y adorable pone patas arriba tu ritmo diario, altera tus emociones, reduce tu tiempo de pareja y tu vida social. Y aun así, estás segura de que tu bebé es lo mejor que te ha pasado nunca. La maternidad te aporta mucho más de lo que jamás hubieras imaginado y te transforma en muchísimos sentidos.

TE ENSEÑA A VIVIR EL MOMENTO

Puedes potenciar aún más esa capacidad de vivir plenamente. Para ello, dedica varios días a realizar una actividad concreta agudizando todos tus sentidos. Por ejemplo, pasea con el bebé por un jardín y concéntrate en observar la cara del niño y lo que vas viendo, en diferenciar los sonidos que te rodean, en sentir el aire en tu piel, en distinguir los aromas de las plantas… Poco a poco, ve ampliando las actividades que realices así.

TE AYUDA A ACEPTAR LOS IMPREVISTOS

Una reflexión.

Si notas que, a pesar de estar feliz con tu bebé, a diario siguen frustrándote muchas cosas, haz un reajuste en la forma de organizarte. Seguramente planeas muchas actividades para el tiempo del que dispones. Piensa que no tienes que ser una superwoman y planifica sólo las dos o tres cosas que sean imprescindibles, dejando tiempo libre para los imprevistos.

HACE QUE DES LO MEJOR DE TI MISMA

Una reflexión.

Tu amor por tu hijo es incondicional, pero también lo es el suyo hacia ti. Tu pequeño te quiere tal como eres, sin críticas y sin matices. Te perdona cualquier error y piensa que eres perfecta. Sus sentimientos son puros y auténticos. Disfruta de su amor ilimitado y déjate transformar por él.

ELIMINA MUCHOS DE TUS PREJUICIOS

Una reflexión.

No seas dura contigo misma a la hora de juzgarte. Ser madre es algo que se aprende día tras día y los errores enseñan casi más que los aciertos. Escucha tu propia voz interior: será tu mejor guía a la hora de tomar las decisiones adecuadas para tu hijo.

TE HACE VER EL MUNDO CON LOS OJOS DEL NIÑO

Una reflexión.

Vivir juntos esos momentos felices de la infancia aumenta en tu bebé o en tu niña-o la secreción de hormonas oxitócica y endorfinas (las hormonas del bienestar) y su cerebro se acostumbra a ellas, de modo que de mayor las producirá en mayor cantidad que otro bebé que no haya recibido tanto cariño. Además, según el psicólogo Allan Schore, esas vivencias moldean su cerebro, haciéndolo más deseoso de aprender.

TE HACE COMPRENDER Y HONRAR A TUS PADRES

Una reflexión.

Si la relación con tus padres aún es tensa, es un buen momento para mejorarla. También es posible que la maternidad dé origen a roces, ahora que los roles han cambiado. Tanto en un caso como en otro es importante hablarlo sin tapujos y aclarar discrepancias.

“Los hijos tienen mucho más confianza en la humanidad que en la santidad y la perfección.”

Agresividad infantil

Agresividad infantil

Por Gloria Marsellach – Psicólogo / Psicoactiva.com

El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero no sabemos muy bien como debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla. En este artículo intentaremos definir los síntomas para una correcta evaluación de este trastorno caracterial y establecer diferentes modos de tratamiento.

Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una conducta anómala que habitualmente suele predecir otras patologías psicológicas en la edad adulta. Un comportamiento excesivamente agresivo en la infancia si no se trata derivará probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en la adolescencia y edad adulto porque principalmente son niños con dificultades para socializarse y adaptarse a su propio ambiente.

El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier ambiente. El trabajo por tanto a seguir es la socialización de la conducta agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de comportamiento asertivo.

Ciertas manifestaciones de agresividad son admisibles en una etapa de la vida por ejemplo es normal que un bebé se comporte llorando o pataleando; sin embargo, estas conductas no se consideran adecuadas en etapas evolutivas posteriores.

¿Qué entendemos por “agresividad infantil”?

Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto. La conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o psíquico.
En el caso de los niños la agresividad se presenta generalmente en forma directa ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones,…) como verbal (insultos, palabrotas,…). Pero también podemos encontrar agresividad indirecta o desplazada, según la cual el niño agrede contra los objetos de la persona que ha sido el origen del conflicto, o agresividad contenida según la cual el niño gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustración.

Independientemente del tipo de conducta agresiva que manifieste un niño el denominador común es un estímulo que resulta nocivo o aversivo frente al cual la víctima se quejará, escapará, evitará o bien se defenderá.

Los arrebatos de agresividad son un rasgo normal en la infancia pero algunos niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar su mal genio. Este tipo de niños hace que sus padres y maestros sufran siendo frecuentemente niños frustrados que viven el rechazo de sus compañeros no pudiendo evitar su conducta.

Algunas teorías explican las causas del comportamiento agresivo

Las teorías del comportamiento agresivo se engloban en: Activas y Reactivas.
Las activas son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, que se nace o no con ella. Defensores de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos.
Las reactivas ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo. Dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen que la frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella, y la teoría del aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos.

Teoría del aprendizaje social

Para poder actuar sobre la agresividad necesitamos un modelo o teoría que seguir y éste, en nuestro caso, será la teoría del aprendizaje social.
Habitualmente cuando un niño emite una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto. Dicho conflicto puede resultar de:

  1. Problemas de relación social con otros niños o con los mayores, respecto de satisfacer los deseos del propio niño.
  2. Problemas con los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes que éstos le imponen.
  3. Problemas con adultos cuando éstos les castigan por haberse comportado inadecuadamente, o con otro niño cuando éste le agrede.

Sea cual sea el conflicto, provoca en el niño cierto sentimiento de frustración u emoción negativa que le hará reaccionar. La forma que tiene de reaccionar dependerá de su experiencia previa particular. El niño puede aprender a comportarse de forma agresiva porque lo imita de los padres, otros adultos o compañeros. Es lo que se llama Modelamiento. Cuando los padres castigan mediante violencia física o verbal se convierten para el niño en modelos de conductas agresivas. Cuando el niño vive rodeado de modelos agresivos, va adquiriendo un repertorio conductual caracterizado por una cierta tendencia a responder agresivamente a las situaciones conflictivas que puedan surgir con aquellos que le rodean. El proceso de modelamiento a que está sometido el niño durante su etapa de aprendizaje no sólo le informa de modos de conductas agresivos sino que también le informa de las consecuencias que dichas conductas agresivas tienen para los modelos. Si dichas consecuencias son agradables porque se consigue lo que se quiere tienen una mayor probabilidad de que se vuelvan a repetir en un futuro.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos dos hijos, Luis y Miguel, de 6 y 4 años respectivamente. Luis está jugando con una pelota tranquilamente hasta que irrumpe Miguel y empiezan a pelear o discutir por la pelota. Miguel grita y patalea porque quiere jugar con esa pelota que tiene Luis. Nosotros nos acercamos y lamentándonos del pobre Miguel, increpamos a Luis para que le deje la pelota a Miguel. Con ello hemos conseguido que Miguel aprenda a gritar y patalear cuando quiera conseguir algo de su hermano. Es decir, hemos reforzado positivamente la conducta agresiva de Miguel, lo cual garantiza que se repita la conducta en un futuro.

De acuerdo con este modelamiento la mayoría de los adultos estamos enseñando a los niños que la mejor forma de resolver una situación conflictiva es gritándoles, porque nosotros les gritamos para decir que no griten. ¡Menuda contradicción! Y si nos fijamos como esa solemos hacer muchas a diario.

Factores influyentes en la conducta agresiva

Como ya hemos dicho, uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo. Uno de los elementos más importantes del ámbito sociocultural del niño es la familia. Dentro de la familia, además de los modelos y refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les someta. Se ha demostrado que tanto un padre poco exigente como uno con actitudes hostiles que desaprueba constantemente al niño, fomentan el comportamiento agresivo en los niños.
Otro factor familiar influyente en la agresividad en los hijos es la incongruencia en el comportamiento de los padres. Incongruencia se da cuando los padres desaprueban la agresión castigándola con su propia agresión física o amenazante hacia el niño. Asimismo se da incongruencia cuando una misma conducta unas veces es castigada y otras ignorada, o bien, cuando el padre regaña al niño pero la madre no lo hace.
Las relaciones deterioradas entre los propios padres provoca tensiones que pueden inducir al niño a comportarse de forma agresiva.
Dentro del factor sociocultural influirían tanto el tipo de barrio donde se viva como expresiones que fomenten la agresividad “no seas un cobarde”.

En el comportamiento agresivo también influyen los factores orgánicos que incluyen factores tipo hormonales, mecanismos cerebrales, estados de mala nutrición, problemas de salud específicos.

Finalmente cabe mencionar también el déficit en habilidades sociales necesarias para afrontar aquellas situaciones que nos resultan frustrantes. Parece que la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrés a menudo conduce a la agresión (Bandura, 1973).

¿Cómo evaluar si un niño es o no agresivo? Instrumentos de evaluación.

Ante una conducta agresiva emitida por un niño lo primero que haremos será identificar los antecedentes y los consecuentes de dicho comportamiento. Los antecedentes nos dirán cómo el niño tolera la frustración, qué situaciones frustrantes soporta menos. Las consecuencias nos dirán qué gana el niño con la conducta agresiva. Por ejemplo:
” Una niña en un parque quiere bajar por el tobogán pero otros niños se le cuelan deslizándose ellos antes. La niña se queja a sus papás los cuales le dicen que les empuje para que no se cuelen. La niña lleva a cabo la conducta que sus padres han explicado y la consecuencia es que ningún otro niño se le cuela y puede utilizar el tobogán tantas veces desee.”
Pero sólo evaluando antecedentes y consecuentes no es suficiente para lograr una evaluación completa de la conducta agresiva que emite un niño, debemos también evaluar si el niño posee las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para responder a las situaciones conflictivas que puedan presentársele. También es importante saber cómo interpreta el niño una situación, ya que un mismo tipo de situación puede provocar un comportamiento u otro en función de la intención que el niño le adjudique. Evaluamos así si el niño presenta deficiencias en el procesamiento de la información.

Para evaluar el comportamiento agresivo podemos utilizar técnicas directas como la observación natural o el autorregistro y técnicas indirectas como entrevistas, cuestionarios o autoinformes. Una vez hemos determinado que el niño se comporta agresivamente es importante identificar las situaciones en las que el comportamiento del niño es agresivo. Para todos los pasos que comporta una correcta evaluación disponemos de múltiples instrumentos clínicos que deberán utilizarse correctamente por el experto para determinar la posterior terapéutica a seguir.

¿Cómo podemos tratar la conducta agresiva del niño?

Cuando tratamos la conducta agresiva de un niño en psicoterapia es muy importante que haya una fuerte relación con todos los adultos que forman el ambiente del niño porque debemos incidir en ese ambiente para cambiar la conducta. Evidentemente el objetivo final es siempre reducir o eliminar la conducta agresiva en todas las situaciones que se produzca pero para lograrlo es necesario que el niño aprenda otro tipo de conductas alternativas a la agresión. Con ello quiero explicar que el tratamiento tendrá siempre dos objetivos a alcanzar, por un lado la eliminación de la conducta agresiva y por otro la potenciación junto con el aprendizaje de la conducta asertiva o socialmente hábil. Son varios los procedimientos con que contamos para ambos objetivos. Cuál o cuáles elegir para un niño concreto dependerá del resultado de la evaluación.
Vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer. En el caso de un niño que hemos evaluado se mantiene la conducta agresiva por los reforzadores posteriores se trataría de suprimirlos, porque si sus conductas no se refuerzan terminará aprendiendo que sus conductas agresivas ya no tienen éxito y dejará de hacerlas. Este método se llama extinción y puede combinarse con otros como por ejemplo con el reforzamiento positivo de conductas adaptativas. Otro método es no hacer caso de la conducta agresiva pero hemos de ir con cuidado porque sólo funcionará si la recompensa que el niño recibía y que mantiene la conducta agresiva era la atención prestada. Además si la conducta agresiva acarrea consecuencias dolorosas para otras personas no actuaremos nunca con la indiferencia. Tampoco si el niño puede suponer que con la indiferencia lo único que hacemos es aprobar sus actos agresivos.
Existen asimismo procedimientos de castigo como el Tiempo fuera o el coste de respuesta. En el primero, el niño es apartado de la situación reforzante y se utiliza bastante en la situación clase. Los resultados han demostrado siempre una disminución en dicho comportamiento. Los tiempos han de ser cortos y siempre dependiendo de la edad del niño. El máximo sería de 15 minutos para niños de 12 años. El coste de respuesta consiste en retirar algún reforzador positivo contingentemente a la emisión de la conducta agresiva. Puede consistir en pérdida de privilegios como no ver la televisión.
El castigo físico no es aconsejable en ninguno de los casos porque sus efectos son generalmente negativos: se imita la agresividad y aumenta la ansiedad del niño.

Algunas consideraciones sobre el castigo en general

  1. Debe utilizarse de manera racional y sistemática para hacer mejorar la conducta del niño. No debe depender de nuestro estado de ánimo, sino de la conducta emitida.
  2. Al aplicar el castigo no lo hagamos regañando o gritando, porque esto indica que nuestra actitud es vengativa y con frecuencia refuerza las conductas inaceptables.
  3. No debemos aceptar excusas o promesas por parte del niño.
  4. Hay que dar al niño una advertencia o señal antes de que se le aplique el castigo.
  5. El tipo de castigo y el modo de presentarlo debe evitar el fomento de respuestas emocionales fuertes en el niño castigado.
  6. Cuando el castigo consista en una negación debe hacerse desde el principio de forma firme y definitiva.
  7. Hay que combinar el castigo con reforzamiento de conductas alternativas que ayudarán al niño a distinguir las conductas aceptables ante una situación determinada.
  8. No hay que esperar a que el niño emita toda la cadena de conductas agresivas para aplicar el castigo, debe hacerse al principio.
  9. Cuando el niño es mayor, conviene utilizar el castigo en el contexto de un contrato conductual, puesto que ello ayuda a que desarrolle habilidades de autocontrol.
  10. Es conveniente que la aplicación del castigo requiera poco tiempo, energía y molestias por parte del adulto que lo aplique.

¿Qué pueden hacer los padres y los profesores?

Una vez llegados a este apartado la mayoría de vosotros ya os habéis dado cuenta que la conducta agresiva de vuestro hijo es una conducta aprendida y como tal puede modificarse. También la lectura anterior os ha servido para comprender que una conducta que no se posee puede adquirirse mediante procesos de aprendizaje. Con lo cual el objetivo en casa o en la escuela también será doble: desaprender la conducta inadecuada y adquirir la conducta adaptativa.

Si montamos un programa para cambiar la conducta agresiva que mantiene nuestro hijo hemos de tener en cuenta que los cambios no van a darse de un día a otro, sino que necesitaremos mucha paciencia y perseverancia si queremos solucionar el problema desde casa.
Una vez tenemos claro lo anterior, la modificación de la conducta agresiva pasará por varias fases que irán desde la definición clara del problema hasta la evaluación de los resultados.
Vamos a analizar por separado cada una de las fases que deberemos seguir:

Definición de la conducta:
Hay que preguntarse en primer lugar qué es lo que nuestro hijo está haciendo exactamente. Si nuestra respuesta es confusa y vaga, será imposible lograr un cambio. Con ello quiero decir que para que esta fase se resuelva correctamente es necesario que la respuesta sea específica. Esas serán entonces nuestras conductas objetivo (por ejemplo, el niño patalea, da gritos cuando…).

Frecuencia de la conducta:
Confeccione una tabla en la que anotar a diario cuantas veces el niño emite la conducta que hemos denominado globalmente agresiva. Hágalo durante una semana.

Definición funcional de la conducta:
Aquí se trata de anotar qué provocó la conducta para lo cual será necesario registrar los antecedentes y los consecuentes. Examine también los datos específicos de los ataques. Por ejemplo, ¿en qué momentos son más frecuentes?

Procedimientos a utilizar para la modificación de la conducta:
Nos planteamos en la elección dos objetivos: debilitar la conducta agresiva y reforzar respuestas alternativas deseables (si esta última no existe en el repertorio de conductas del niño, deberemos asimismo aplicar la enseñanza de habilidades sociales).

  • Ciertas condiciones proporcionan al niño señales de que su conducta agresiva puede tener consecuencias gratificantes. Por ejemplo, si en el colegio a la hora del patio y no estando presente el profesor, el niño sabe que pegando a sus compañeros, éstos le cederán el balón, habrá que poner a alguien que controle el juego hasta que ya no sea preciso.
  • Debemos reducir el contacto del niño con los modelos agresivos. Por el contrario, conviene suministrar al niño modelos de conducta no agresiva. Muéstrele a su hijo otras vías para solucionar los conflictos: el razonamiento, el diálogo, el establecimiento de unas normas. Si los niños ven que los adultos tratan de resolver los problemas de modo no agresivo, y con ello se obtienen unas consecuencias agradables, podrán imitar esta forma de actuar. Para vosotros papás entrenar el autocontrol con ayuda de la relajación.
  • Reduzca los estímulos que provocan la conducta. Enseñe al niño a permanecer en calma ante una provocación.
  • Recompense a su hijo cuando éste lleve a cabo un juego cooperativo y asertivo.
  • Existe una cosa denominada “Contrato de contingencias” que tiene como finalidad comprometer al niño en el proyecto de modificación de conducta. Es un escrito entre padres e hijo en el que se indica qué conductas el niño deberá emitir ante las próximas situaciones conflictivas y que percibirá por el adulto a cambio. Asimismo se indica qué coste tendrá la emisión de la conducta agresiva. El contrato deberá negociarse con el niño y revisarlo cada X tiempo y debe estar bien a la vista del niño. Tenemos que registrar a diario el nivel de comportamiento del niño (como hacíamos con la enuresis) porque la mera señal del registro ya actúa como reforzador. Esto es adecuado para niños a partir de 9 años.

Ponga en práctica su plan:
Cuando ya ha determinado qué procedimiento utilizará, puede comenzar a ponerlo en funcionamiento. Debe continuar registrando la frecuencia con que su hijo emite la conducta agresiva para así comprobar si el procedimiento utilizado está o no resultando efectivo. No olvide informar de la estrategia escogida a todos aquellos adultos que formen parte del entorno del niño.
Mantenga una actitud positiva. Luche por lo que quiere conseguir, no se desmorone con facilidad. Por último, fíjese en los progresos que va haciendo su hijo más que en los fallos que pueda tener. Al final se sentirán mejor tanto Vd. Como su hijo.

Evalúe los resultados del programa:
Junto con el tratamiento que usted ha decidido para eliminar la conducta agresiva de su hijo, usted ha planificado también reforzar las conductas alternativas de cooperación que simbolizan una adaptación al ambiente. Una vez transcurridas unas tres semanas siguiendo el procedimiento, deberá proceder a su evaluación. Si no hemos obtenido ninguna mejora, por pequeña que sea, algo está fallando, así es que deberemos volver a analizar todos los pasos previos. La hoja de registro nos ayudará para la evaluación de resultados. Si hemos llegado al objetivo previsto, es decir, reducción de la conducta agresiva, no debemos dejar drásticamente el programa que efectuamos, porque debemos preparar el terreno para que los resultados conseguidos se mantengan.
Para asegurarse de que el cambio se mantendrá, elimine progresivamente los reforzadores materiales. No olvide que los procedimientos que usted como padre ha aprendido, los puede interiorizar para provocar en usted mismo un cambio de actitud. Practique el entrenamiento en asertividad y será más feliz.

El Pentagrama

El Pentagrama

“El Pentáculo expresa una potencia que es fruto de una síntesis de fuerzas complementarias: 2+3=5. El 2 representa al principio femenino, el 3, la masculinidad. Significa entonces el matrimonio, la felicidad, la realización, la androginia, la perfección. Signo de unión, de nupcialidad entre el principio celeste -3-, y el principio terreno de la madre -2-: así que no expresa un estado, sino un acto.”

También conocido como la Estrella de Cinco Puntas, o La Estrella de los Druidas, la simbologia del Pentagrama -o Pentáculo- es múltiple.

Quizá la más destacable sería su fundamentación en el número 5, que representa la unión entre desiguales. Por un lado el 3, principio impar y masculino, y por otro el 2, principio par y femenino.

Su unión simboliza la Androginia y, por tanto, aquella unión de opuestos generadora de una entidad mayor, y que es superior al resultado de la suma de las dos anteriores. Integra el grupo y une las partes opuestas, por ello las sociedades Pitagóricas lo consideran la apertura de la puerta de la Alta Ciencia: el conocimiento profundo y la vía de acceso al “secreto”.

Se le concedió tal poder al Pentagrama que muchos lo consideraron mucho más que un signo de conocimiento, atribuyéndole poderes como imagen de conjuro y adquisición de poder. Por ello algunos sectores oscuros lo utilizan en prácticas satanistas, sobretodo en su forma invertida. Su poder esencial, no obstante, no reside para nada en ese uso. Te lo explico a continuación:

 

Para los pitagóricos, el Pentáculo o “Pentagrammon” significa la salud y el conocimiento.

Para Pitágoras de Samos, el número Cinco es el símbolo de la perfección del microcosmos: el   hombre. Es el número de los dedos de la mano, los cinco sentidos.
Representa la totalidad del mundo sensible, concretada en la energía del mundo espiritual.

El espacio o éter alberga a todos los elementos existentes (el fuego, la tierra, el aire y el agua), siendo su sustrato, pues dependen de él para moverse libremente.

En la cristiandad ha simbolizado a Cristo como el Alfa y el Omega, el principio y el fin, concretamente en las cinco llagas de Cristo (dos en las manos, dos en los pies y la última la producida por la lanza que le atravesó el tórax).

En el Islam, representa las cinco columnas de la santidad.

En el Hinduismo, representan al dios Shiva  de  cinco rostros.

Las medicinas tradicionales de oriente están basadas en “Los Cinco Elementos”.

Los Alquimistas buscan la “quinta esencia”, es decir, el quinto elemento que permitiría elaborar la Piedra Filosofal.

En la iconografía popular, la literatura y el cine, el elemento cinco se ha usado comúnmente para representar esa quinta esencia o elemento que es capaz de combinar los 4 elementales para terminar dando forma en un quinto que resuelve.

También usamos mucho la expresión “usar los cinco sentidos” cuando queremos llegar a conclusiones a través de una muy acurada recepción de información. A través de lo que captamos somos capaces de deducir e intuir, quinta esencia en el pensamiento proporcionada por nuestros receptores.

Por ello, un uso oscuro del símbolo puede producir separación, cristalización, involución, e individualización exagerada. Cada símbolo, como todo en la vida, puede usarse para bien y para mal, y este no es una excepción. No obstante, es inexacto e incierto atribuir su origen al satanismo u otras prácticas oscuras.

Es también el símbolo del hombre, tal como Da Vinci lo expresa en su “El Hombre de Vitrubio”. Si un hombre está extendido, con los brazos y las piernas estirados, y con el sexo por centro, su parte superior es igual a su parte inferior; y puede trazarse una circunferencia con un compás, teniendo cada una de estas partes la longitud de un radio. Por ello es símbolo de la manifestación del hombre, al término de su evolución biológica y espiritual.

 

El reto del embarazo adolescente

El reto del embarazo adolescente

La Asociación Civil Nosotras Elegimos es una asociación civil sin fines de lucro, con el objetivo de fomentar  la cultura preventiva en los adolescentes venezolanos con respecto al desarrollo de una sexualidad responsable, saludable y sin riesgos, mediante programas y acciones educativas.

Esta iniciativa tiene como labor trabajar en forma cercana con la comunidad, debido a que cuenta con un grupo de profesionales y especialistas en salud para crear actividades, con el fin de replicar información orientada a los adolescentes en edad reproductiva entre los 12 y 19 años.

Durante la primera fase de lanzamiento, desde el mes de septiembre del 2013, se ha  logrado compartir y orientar en el área metropolitana, además de desplegar e incorporar actividades en todo el país con el objetivo de integrar, educar y difundir la información necesaria para guiar a los jóvenes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló por medio de estadísticas que el embarazo precoz se ha convertido en un problema de salud pública, así como del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM)  destaca que el 50% de los embarazos en Venezuela no son planificados, más grave aún, una de cada tres  adolescentes que inician su vida sexual queda embarazada durante su primera relación y una de cada cinco durante los primeros seis meses. Esto trae como consecuencia que una de cada cinco mujeres que cumplen 20 años de edad ha tenido un embarazo no deseado, con todas las implicaciones psicológicas, tanto para la madre como para el niño que está por nacer.

Es por esto que la asociación civil Nosotras Elegimos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se unen para presentar el Informe del Estado de la Población Mundial 2013, titulado Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente. Refiriéndose a los principales retos que implican un embarazo prematuro, sus consecuencias y el impacto a largo plazo que este acarrea. Nos muestra  también lo que se  puede hacer para frenar esta tendencia  y proteger los derechos humanos y el bienestar de este grupo de la población.

Así mismo deben generarse estrategias y programas nacionales basados en las necesidades  del sector juvenil. Es tiempo de actuar en pro de los jóvenes y adolescentes de Venezuela, porque estos representan el desarrollo de la nación.

VIH y cuidado cardiovascular

VIH y cuidado cardiovascular

El corazón siempre es importante así como su cuidado, más aún, en épocas del año como la navideña en las que ocurren exacerbaciones en todo sentido, se rompen frecuentemente los hábitos alimenticios sanos, se alteran los ciclos de sueño por los compromisos sociales y el estrés aumenta. En personas que viven con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) cuyo sistema inmunológico es constantemente agredido y debilitado, permitiendo que otras enfermedades e infecciones oportunistas lo ataquen, es imprescindible disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) para evitar complicaciones a futuro.

Si bien es cierto que actualmente muchas personas infectadas con el VIH alcanzan a tener una larga vida y en buenas condiciones, también lo es el hecho de que esto lo logran gracias a la toma continua del tratamiento antirretroviral, al consumo de alimentos saludables, ejercitarse regularmente y contar con el apoyo de profesionales de la salud. Estos mismos hábitos, pero de manera más vigilada, son los que todo paciente VIH con enfermedadcardiovascular debe seguir.

El doctor Miguel Morales, infectólogo, subraya: “Las alteraciones metabólicas observadas en el metabolismo lipídico de las personas que viven con VIH-SIDA, (aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos) y de los hidratos de carbono (resistencia a la insulina, aumento de los niveles de glucemia y ocasionalmente diabetes mellitus) incrementan el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, ya de por sí elevado por la alta prevalencia de otros factores cardiovasculares clásicos que encontramos en nuestros pacientes, como la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y los antecedentes de historia familiar. Se hace por tanto necesaria la valoración del riesgo cardiovascular existente antes del inicio del tratamiento antirretroviral y durante su cumplimiento de por vida”.

Aclara el galeno que no todas las personas que viven con VIH padecen enfermedad cardiovascular, eso dependerá de los factores inherentes al virus y otros relacionados con el paciente (edad, obesidad, sedentarismo, hábito tabáquico, historia familiar) así como algún tipo de tratamiento antirretroviral indicado.

Educación y cuidados en salud

Afortunadamente, continúan los esfuerzos por incrementar a escala mundial el acceso al tratamiento antirretroviral, así como para impulsar más educación sexual que contribuya a la prevención y la disminución de los tabúes. En este sentido, MSD, empresa dedicada al cuidado de la salud, realiza talleres en el país para brindar actualización médica. Actualmente se han beneficiado más de 100 médicos en las ciudades: Caracas, Maracaibo y Puerto La Cruz, y los esfuerzos continuarán por extender los conocimientos y la prevención de este virus que, según la OMS, es uno de los agentes infecciosos que traen más problemas de salud y disminución de la calidad de vida y en los tres últimos decenios se ha cobrado más de 25 millones de vidas.

Igualmente, es importante señalar, según acota el doctor Morales, que la aparición de enfermedades como la diabetes, infartos del corazón, hipertensión arterial o alteraciones en los vasos sanguíneos (accidente cerebro vascular) son complicaciones que también pueden presentarse en pacientes con VIH y riesgo cardiovascular.

Sin embargo, el cuidado de varios hábitos ya señalados como la sana alimentación y la ejercitación regular contribuyen en la prevención. “La alimentación en general deber ser balanceada y baja en hidratos de carbono y grasas. Se ordena la evaluación con un nutricionista para que indique una dieta individualizada según cada paciente y el riesgo cardiovascular que presente.

Igualmente, es importante que sepan que pueden realizar todo el deporte que deseen. Sea VIH-SIDA, con o sin riesgo cardiovascular, la actividad física sobre todo aeróbica es imprescindible para la buena evolución clínica y nutricional”, puntualiza Morales.

Soho: pizzas bien hechas

Soho: pizzas bien hechas

Gracias a una invitación que recibimos de GPC Consulting y nuestra buena amiga Carolina Goicochea, tuvimos el privilegio d compartir la emoción de aquellos que ven materializar un sueño, en este caso una moderna pizzería ambientada en la cosmopilta ciudad de Nueva York.

Soho Pizza es producto del empeño de tres socios, apasionados por el arte de la buena mesa, que decidieron crean un lugar a su gusto en el cual compartir una pizza, una ensalada  o un carpacho, en un ambiente informal pero de excelente calidad.

Rúgula, jamón ibérico, cebollas caramelizadas, queso de cabra, son algunos de los sabores que no sólo evocaran la urbe norteamericana, sino que también causaran regocijo en aquel privilegiado que ose a probar sus pizzas.  Además de su amplia gama de ingredientes, esta pizzería ofrece diferentes tamaños, oscilando entre las 10 y 18 pulgadas, para complacer los paladares de sus leales clientes. Tradicional o gourmet, Soho Pizzas promete satisfacer a todos los amantes culinarios.

La nueva sucursal ubicada en Altamira contará con servicio personalizado en las mesas, alejándose del concepto de comida chatarra y posicionándose como una propuesta más gourmet. A su vez, el local incluirá neveras de autoservicio, donde el cliente puede escoger entre  divinos carpaccios, bebidas refrescantes y  deliciosos postres, permitiendo así  que observen la calidad de cada uno de los ingredientes que componen estos  celestiales platos.

Acércate desde el 3 de diciembre al nuevo The Village Altamira, nivel PB, frente a Bahía´s .

L´Occitane: el olor de la navidad

L´Occitane: el olor de la navidad

 

Este diciembre, L’Occitane brinda atractivas alternativas para impregnar el hogar u otros espacios de deliciosas fragancias y así se puedan aromatizar las celebraciones especiales de la época.

 

–      Perfumes de interior: sus dos presentaciones Canela-Especias y Ramo de Invierno alegrarán cada espacio del hogar, mientras que calientan y vaporizan los rincones con sus aromas de frutas confitadas y sus notas de hoja de higuera.

 

–      Velas aromáticas: la exquisita colección de velas entre las que destacan Flores Blancas, Frutas Confitadas, Canela y Especias y Bosque de Invierno, impregnarán, durante 20 horas, cada ambiente con sus suaves notas florales, sus dulces fragancias de frutos secos recubiertos de miel, vainilla y caramelo, sus aromas de canela y dulce pan, y sus notas de pino, durazno y canela, respectivamente.

 

–      Perfumes ambientales: sus delicadas fragancias Bosque de Invierno, Canela y Especias y Frutas Confitadas aromatizarán los espacios con notas de madera de bosque, canela y pan de especias y frutos secos, creando así atmósferas confortables y acogedoras.

 

De igual forma, L’Occitane les brinda a sus clientes la oportunidad de combinar sus productos favoritos y armar su propio kit de regalo, creando obsequios personalizados y totalmente únicos. Como todos los años, L’Occitane ofrece diversas y hermosas cajas de regalo.

 

Esta Navidad activa tus sentidos con L’Occitane.

 

 

Síndrome de fatiga crónica, una enfermedad invisible y debilitante

Síndrome de fatiga crónica, una enfermedad invisible y debilitante

El agotamiento, la fatiga o decaimiento general es uno de los principales motivos de consulta en la sociedad. Está motivado, principalmente, a las grandes exigencias de la vida cotidiana y por otra parte, a la pérdida de la capacidad de adaptación del individuo al estrés.

Estadísticamente, se conoce que el 80% de la población tiene algún grado de esta patología, lo que genera una ausencia laboral y gasto en servicios médicos importante. También disminuye la productividad e incrementa el malestar que genera sentirse agotado.

 Los síntomas más comunes son:

          Fatiga o cansancio después del reposo

          Fatiga que limita las actividades comunes de cada día

          Fatiga que dura más de 24 horas después de hacer ejercicio

          Fatiga que empeora con actividad intelectual y física

          Sensación de pesadez en brazos y piernas

          Dolor de cabeza

          Hipotensión

          Dificultad para pensar con claridad

          Falta de memoria

          Falta de concentración y de atención

          Insomnio, irritabilidad y depresión

          Adenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos)

 En la Medicina Antienvejecimiento se evalúa este síndrome inicialmente con una evaluación cualitativa: un test del nivel de estrés, un interrogatorio en la historia médica; y cuantitativamente con los exámenes de laboratorio.

 La evolución cualitativa consta de una serie de eventos ocurridos en el último año de vida, lo cual indica el nivel de estrés al que está sometido el individuo y determina su capacidad de adaptación. Una puntuación menor de 100 puntos expresa un nivel de estrés normal, entre 100 y 200 puntos se considera distress, y una mayor de 200 puntos indica una deficiencia en la capacidad de adaptación con desgaste y envejecimiento.

Durante la evaluación clínica se le interroga al paciente si siente algún indicio de agotamiento y si éste es más acentuado en la mañana, en la tarde, en la noche o durante todo el día. Si el agotamiento se acentúa en las mañanas se debe a una debilidad de la glándula tiroides, por lo que las hormonas tiroideas activan el metabolismo basal y dan la energía matutina para iniciar las actividades. Si es por las tardes, se debe a las glándulas suprarrenales que producen las hormonas del estrés y antiestrés, y que mantienen el cuerpo activo durante las tareas cotidianas. Si el agotamiento es por las noches es normal, es producto de las actividades diarias. Cuando es durante todo el día se determina que es una falla total del sistema endocrino o una depresión del sistema nervioso.

Para contrarrestar este fenómeno existen una serie de tratamientos antienvejecimiento destinados a eliminar las toxinas que bloquean los procesos metabólicos, revitalizar los sistemas enzimáticos energéticos que dan vida a las células y dar protocolos específicos que fortalecen al sistema psico-neuro endocrino inmunológico.

 Hay cuatro tipos de tratamientos que ayudan a equilibrar los síntomas del síndrome de fatiga crónica:

 

  1. Tratamientos de desintoxicación: consisten en la eliminación de radicales libres de oxidación, metales pesados y metabolitos celulares residuales por medio de la hidroterapia ionizante, la hidroterapia de colon y los sueros de quelación.

 

  1. Tratamientos de revitalización: se trata de darle a las células los minerales, vitaminas, aminoácidos y bioterápicos por medio de sueros antienvejecimiento y terapias de repolarización celular.

 

  1. Tratamientos específicos: son terapias regenerativas con extractos celulares de cada sistema glandular, potenciado con plasma rico en plaquetas y células madre autólogas.

 

  1. Ozonoterapia: el ozono tiene efectos beneficiosos en el organismo humano. Éste incrementa el suministro de oxígeno a los tejidos, mejora el sistema inmunitario, disminuye los radicales libres porque es modulador del estrés oxidativo, es un poderoso bactericida, fungicida y viricida. Se recomienda realizarlo por vía general y localmente en los puntos de dolor.

 

Todas estas terapias están destinadas a recuperar la vitalidad, energía y fuerza para aumentar la capacidad de manejar el estrés cotidiano y superar la capacidad de adaptación; y así cumplir con los compromisos personales, familiares y laborales, alejando todos los procesos de envejecimiento prematuro con una juventud biológica óptima.

CONTACTO

Centro Medico Antienvejecimiento VRC

Telf: 0212- 991 22 15 / 0212 – 993 45 95. 

www.medicinantienvejecimiento.com

 

Recupera el placer sexual

Recupera el placer sexual

El cuerpo humano, además de ser una herramienta facilitadora para movilizarnos y realizar acciones, funciona como medio de comunicación eficaz cuando se aprende a interpretar su lenguaje. La expresión corporal puede reflejar las sensaciones internas y enviar constantemente información sobre los estados de ánimo de las personas.

Según distintas visiones, cada parte del cuerpo se relaciona con un aspecto de la vida personal del individuo.  De  esta manera, la manifestación de dolor o tensión en ciertas zonas corporales se puede interpretar como mensajes que el cuerpo envía para informarle al individuo qué áreas de su cotidianidad no están funcionando correctamente y necesitan atención.  Por ello, para poder descifrar la información que el organismo quiere transmitir es importante descubrir dónde se producen los síntomas y los órganos relacionados con ellos.

Un ámbito de la vida personal de las personas en el cual este autoconocimiento de sensaciones corporales resulta importante es el sexual.

 La satisfacción sexual está vinculada, en parte, con la aceptación de la imagen corporal. Por ende, si una persona se encuentra en negación con su cuerpo, esto entorpecerá su búsqueda del placer sexual. En este proceso,  las imágenes corporales, creadas desde la infancia y durante la adolescencia, y las experiencias negativas pueden generar contrariedad y malestar en los individuos, ocasionando una desconexión de sus sensaciones corporales y haciendo que éstos desconfíen y, en ocasiones, ignoren lo que se puede sentir o expresar. De esta forma, el rechazo hacia el propio cuerpo crea un distanciamiento del placer e imposibilita la conexión plena con la pareja de persona, generando frustración y decepción. Además de esta negación hacia la imagen corporal,  la historia personal del individuo, la cual engloba las situaciones familiares y experiencias sexuales, ocasiona que se graben connotaciones negativas en la mente de las personas, entorpeciendo, igualmente, el placer sexual.

 Sobre esta realidad, la perspectiva psicocorporal explica que las tensiones musculares profundas y crónicas ocasionadas por presiones psicológicas externas e internas actúan sobre el  sistema nervioso, disminuyendo las sensaciones e intensidad de la información que mandan los sentidos. “En el aspecto sexual, la pelvis es la zona corporal en la que suele producirse mayor distanciamiento, ya que es donde suele concentrarse y grabarse la historia, generalmente negativa, vinculada al sexo y al placer. Por ello, para muchas mujeres, la zona pélvica es un área de conflicto que acarrea diferentes disfunciones sexuales o patologías vinculadas a los órganos contenidos en ella”, explica la Dra Nayibe Aguilera, psicólogo clínico y facilitadora de Técnica Psicocorporales para procesos individuales y grupales de Energía Vital Activa.

 Ante esta situación, es importante que, a partir del trabajo psicocorporal, se emprenda un proceso de autoconocimiento que le permita a las personas involucradas reconectarse en el presente y con las necesidades sexuales naturales de su cuerpo para poder alcanzar, de nuevo, el disfrute y goce.  “Al integrar mente y cuerpo, las técnicas psicocorporales permiten la posibilidad de flexibilizar las creencias y soltar los prejuicios, despertando las  zonas dormidas y bloqueadas del organismo. De esta manera, las personas tendrán nuevas oportunidades de sentir y reaprender desde una relación sana con ellos mismos”, aclara la Dra. Aguilera. 

CONTACTOS

La vida es más que rosa

La vida es más que rosa

Azul, morado, amarillo y verde son algunos de los colores empleados por la campaña La Vida es Más que Rosa de laboratorios Novartis, que cumple su primer aniversario ayudando a mujeres con cáncer de mama avanzado a renovar las esperanzas de vida, a atender sus necesidades e impregnarlas de valentía para afrontar la situación.

Esta iniciativa fue creada por tres asociaciones de pacientes -Funcamama, Senos ayuda y Fundaseno-, con el apoyo de esta farmacéutica. Se basa en la teoría del color, ya que estos transmiten lo que las personas están sintiendo y cómo las mismas mujeres con cáncer de mama avanzado se expresan: “Cada día es de un color diferente, hay momentos de entusiasmo y otros de desesperanza,  no siempre es igual”.

Consuelo Brito,  Gerente de la Franquicia Oncológica de Novartis Venezuela, explica que La Vida es Más que Rosa  es la primera campaña en el país que apoya, entiende y abre una ventana a las mujeres con cáncer de mama avanzado, para que expongan cuáles son sus reales necesidades al sobrellevar la enfermedad en este  estadio.

Por su parte, Luisa Rodríguez, Presidenta de Funcamama, comenta que “durante este primer año uno de los grandes avances obtenidos fue lograr conciencia en las asociaciones de pacientes y familiares en torno a que las mujeres con cáncer de mama avanzado tienen necesidades diferentes a las pacientes con estadios tempranos y que, sobre todo, su forma de ver la vida es completamente diferente. Estas asociaciones han empezado a generar programas y soportes más robustos para atender a estas personas, y su visión se ha tornado más integral ante esta enfermedad en sus diferentes etapas”.

La Gerente de la Franquicia Oncológica de Novartis Venezuela informa que la meta de este nuevo año con La Vida es Más que Rosa  se enfocará en brindar información de diferente índole a los actores involucrados con las pacientes (médicos, psicólogos, cuidadores, enfermeras y asociaciones), para guiar y reforzar los mensajes que  transmiten. Igualmente ofrecer en un solo sitio toda la data necesaria a fin de apoyar a pacientes y familiares, como los datos de los doctores a quien acudir, los centros especializados, actividades de las asociaciones, entre otras.

“Novartis desea seguir trabajando en función de darle una mayor calidad de vida a los pacientes, generando un sentido de inclusión y soporte en todas sus etapas, y sobre todo convertir a La Vida es Más que Rosa  en un movimiento que genera movilización, colaboración y voluntariado en torno a las mujeres con cáncer de mama metastásico o avanzado, para que tengan un espacio donde compartir sus vivencias y enfrentar su vida con fortaleza, esperanza y dignidad”, asegura Brito.

La campaña se encuentra principalmente por internet, a través de la página web www.vidaconcolores.com, en la que se develan las historias de dos mujeres con cáncer de mama avanzado a través de documentales y biografías. La página de cada una de ellas tiene el color que las identifica. En las redes sociales la campaña también tiene presencia, específicamente en Facebook, Twitter, Pinterest, Foursquare e Instagram.

 

Sobre el cáncer de mama metastásico:

 -Es el tipo de cáncer de mama más avanzado de esta enfermedad.

-Se desarrolla cuando las células cancerígenas se han diseminado desde el sitio donde estaba emplazado el tumor original a diferentes áreas del cuerpo.

-Genera el crecimiento o multiplicación de células cancerígenas que atacan las funciones vitales y comprometen adversamente la salud del paciente.

-Gracias a los avances de la ciencia la expectativa de vida de estas personas se ha incrementado hasta en un 15%, según el Instituto de Cáncer de Estados Unidos.